Consulta las obras de Palmira

La Alcaldía de Palmira avanza a ritmo firme en la transformación de su infraestructura urbana estratégica, consolidando proyectos de alto impacto que prometen optimizar la movilidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los epicentros de esta modernización es la Carrera 19 con Calle 42, en el sector del Raffo Rivera. Esta intervención representa la cuarta fase de la alameda del sector y se traduce en la construcción de un parador de transporte público de 80 metros cuadrados, totalmente cubierto y equipado con mobiliario urbano funcional. Además, se habilitará una amplia bahía para dos autobuses o buses escalera (Chivas), diseñada para no generar congestión vehicular en este eje crucial que conecta el sur y el norte de la ciudad.

El proyecto de la Carrera 19 incorpora soluciones de ingeniería sostenible, destacando la implementación de nueva iluminación con paneles solares, que garantizarán la seguridad de los usuarios y reducirán la huella energética de la infraestructura pública. Complementariamente, se están desarrollando 150 metros cuadrados de alameda y ciclorruta, elementos esenciales para promover la movilidad de la comunidad estudiantil de las instituciones aledañas y a los productores rurales que utilizan este punto para el cargue y descargue de alimentos, facilitando la cadena logística y el acceso al comercio urbano.

En un frente simultáneo, la Alcaldía de Palmira está llevando a cabo obras de gran envergadura como el deprimido de Versalles. Esta estructura vial subterránea es clave para la descongestión de flujos vehiculares y la optimización de la intersección, minimizando los tiempos de viaje y mejorando la fluidez del tránsito en uno de los sectores más dinámicos de Palmira. Estas intervenciones buscan resolver problemáticas de movilidad actuales y anticipar el crecimiento futuro de la ciudad, garantizando una infraestructura vial robusta y eficiente. El alcalde Víctor Ramos ha enfatizado que estas obras no solo mejoran la capacidad operativa del sistema vial, sino que también “generan un equilibrio social”, brindando oportunidades equitativas y elevando la calidad de vida de cientos de palmiranos que transitan por estos sectores clave, consolidando así el progreso y la modernización de la ciudad.